¿Has intentado organizar un trabajo en grupo y al final nadie sabía quién hacía qué?
Eso pasa porque muchas veces falta un sistema claro para repartir tareas y hacer seguimiento.
En el marketing digital —y en proyectos como crear una tienda online— la organización es tan importante como la propia tecnología: nada funciona si no hay coordinación y cada detalle bajo control.
Aquí entra en juego Trello, una de las herramientas de gestión de proyectos más sencillas y efectivas que existen.
¿Qué es Trello y cómo funciona?
Trello se basa en una metodología visual muy simple: tableros, listas y tarjetas.
- El tablero es el espacio de trabajo donde organizas todo tu proyecto.
- Las listas son columnas que representan los estados o fases de las tareas (pendientes, en progreso, finalizadas…).
- Las tarjetas son las tareas en sí: cada tarjeta puede incluir una descripción, checklist de subtareas, fecha límite, archivos adjuntos y comentarios entre los miembros del equipo.
“Piensa en un tablero de corcho con post-its, pero compartido online con tu equipo y mucho más inteligente.”

Fuente: https://trello.com/guide/trello-101
Además, Trello ofrece funciones muy útiles:
- Etiquetas de colores para organizar tareas por categorías.
- Asignación de responsables dentro de cada tarjeta.
- Notificaciones y recordatorios de tareas próximas a vencer.
- Adjuntar documentos o imágenes directamente desde tu PC o Google Drive.
- Plantillas de tableros para inspirarte y no empezar desde cero.

Caso práctico: Creando una tienda online con Trello
Ahora que sabes lo básico, veamos un ejemplo aplicado a los módulos de Digitalización, Comercio Electrónico o Comercio Digital Internacional.
Supongamos que tu equipo debe crear una tienda online en PrestaShop. El proyecto implica desde la instalación inicial hasta la configuración de productos, pagos, envíos y diseño.
En Trello, el tablero podría organizarse con estas listas:
- Backlog / Ideas → todas las propuestas iniciales.
- To Do → tareas que se deben realizar pronto.
- In Progress → lo que se está trabajando ahora.
- Review → tareas completadas que necesitan revisión.
- Done → finalizadas con éxito.
- Issues / Problemas → incidencias encontradas.
Si quieres un primer contacto sencillo, quédate solo con las 3 listas (To Do – In Progress – Done).
Si buscas un ejercicio más realista y avanzado, deja las 6 listas.
Ejemplos de tarjetas en To Do:
- Instalar PrestaShop en el servidor.
- Crear categorías y subcategorías.
- Subir 8 productos con imágenes y descripciones en español e inglés.
- Configurar métodos de pago (transferencia, PayPal, contra reembolso).
- Añadir un banner de inicio con imágenes.
- Configurar transportistas.
- Crear un pedido de prueba y marcarlo como “enviado”.
Cada tarjeta debe tener:
- Responsable asignado (ej. E-commerce Manager, Técnico o Marketing) o el nombre del miembro del equipo.
- Fecha límite (ejemplo: 13 de enero).
- Etiqueta de color (ejemplo: 🟦 Configuración técnica, 🟩 Catálogo, 🟧 Marketing).
Beneficios de usar Trello en un proyecto de e-commerce
- Visión clara del progreso: sabes exactamente qué se está haciendo, qué falta y qué está bloqueado.
- Trabajo en equipo: cada miembro del grupo sabe cuál es su rol y qué tareas tiene asignadas.
- Menos errores: checklist, revisiones y fechas ayudan a no olvidar nada importante.
- Mayor motivación: ver cómo las tareas pasan de “pendientes” a “hechas” genera sensación de logro.
En un entorno educativo, además, Trello fomenta:
- colaboración,
- planificación realista,
- y autonomía del alumnado, preparándolos para la forma en que se gestionan proyectos en el mundo laboral.
“Además, estás entrenando habilidades digitales clave que te pedirán en cualquier trabajo: trabajo colaborativo en red, gestión de proyectos y comunicación efectiva.”
Trucos extra para dominar Trello
Aquí tienes dos tips que marcan la diferencia:
- Usa atajos de teclado → Trello tiene comandos rápidos para abrir tarjetas, moverlas, archivarlas, añadir checklists… Trabajarás mucho más ágil.
Los atajos de teclado de Trello permiten acciones rápidas como abrir el menú de la tarjeta, filtrar tarjetas asignadas, añadirte a una tarjeta, archivarla, y ver todos los atajos con ?
- Personaliza tus tableros → no te limites a “pendiente / en progreso / completado”. Crea las listas que mejor se adapten a tu proyecto: ideas, revisión del profesor, incidencias, mejoras… ¡Hazlo tuyo!
Conclusión
Si estás creando una tienda online —ya sea en clase, como proyecto de formación o en un negocio real—, Trello es la herramienta ideal para organizarlo todo. Te ayuda a tener una visión global, coordinar tareas y cumplir plazos sin estrés.
En nuestro ejemplo con PrestaShop, Trello se convierte en el compañero perfecto para que puedas experimentar con la gestión de proyectos digitales, aprendiendo no solo a montar una tienda online, sino también a trabajar en equipo de forma profesional.
¡Gracias por leer! Si te ha gustado este contenido, no olvides compartirlo y dejar tus comentarios. ¿Tienes alguna pregunta o tema que te gustaría que aborde? ¡Házmelo saber! Nos vemos en el próximo post, ¡no te lo pierdas! 🚀 ¡Hasta pronto!
Sobre mí

Juan Armada Blanco
Profesor de secundaria de la familia profesional de Comercio y Marketing. Apasionado de la tecnología, la creación de contenido, WordPress y el marketing digital. Ayudo a otros a digitalizar su negocio y a sacar partido del entorno online.