🚀 SEO para e-commerce: cómo hacer que tu tienda online sea visible
Puedes tener los mejores productos del mundo, con un diseño espectacular y fotos increíbles… pero si tu tienda no aparece en Google cuando alguien busca lo que necesita, estarás perdiendo ventas cada día.
El SEO para e-commerce no es un lujo, es una necesidad. En este episodio aprenderás cómo aplicarlo paso a paso, desde la investigación de palabras clave hasta la optimización técnica de tu web.
🎯 Si tienes una tienda online en PrestaShop, WooCommerce o cualquier otra plataforma, este episodio es para ti.
🔎 Resumen del episodio
✅ La importancia de las palabras clave y cómo encontrarlas con Google Trends, Keyword Planner o Answer the Public
✅ Cómo estructurar categorías, subcategorías y URLs amigables
✅ El papel de las imágenes en SEO: nombres, atributos alt, compresión y velocidad de carga
✅ Factores técnicos clave: hosting, caché, CDN y rendimiento
✅ Fichas de producto optimizadas: títulos, descripciones, beneficios, imágenes y reseñas
✅ Por qué necesitas un blog en tu tienda online
✅ Checklist de SEO técnico: sitemap, robots.txt, redirecciones y HTTPS
✅ Cómo usar Google Search Console para controlar el rendimiento
📝 Transcripción
Episodio 42, SEO para e-commerce. Hola a todos y todas, bienvenidos a un nuevo episodio de Comercializa Online, el pódcast donde hablamos de marketing digital, innovación tecnológica y comercio electrónico para que tu negocio brille en Internet. Hoy vamos a hablar de un tema clave para cualquier tienda online, el SEO para e-commerce. Porque seamos sinceros, si no te encuentran, no existes. Puedes tener los mejores productos del mundo con el mejor diseño, con fotos espectaculares, pero si tu web no aparece cuando un usuario busca en Google lo que necesita, estarás perdiendo ventas todos los días. Por eso hoy quiero guiarte paso a paso para que entiendas cómo aplicar estrategias de SEO en tu tienda online, ya sea con PrestaShop, WooCommerce o cualquier otra plataforma. Empecemos con lo más importante, las palabras clave. Estas son las búsquedas reales que hace tu cliente en Google. Por ejemplo, si vendes camisetas personalizadas, no te van a buscar como camisetas divertidas, Juan SL, porque todavía no te conocen. Buscarán algo como camisetas personalizadas baratas, camisetas con frases originales o camisetas para regalo. Eso es lo que debes detectar. ¿Dónde encuentras esas palabras? Muy fácil, en herramientas como Google Trends para ver tendencias, el planificador de palabras clave de Google Ads para conocer el volumen de búsqueda o Answer the Public, donde verás las preguntas que la gente realmente hace. Una vez que eliges bien tus palabras clave, toca pensar en la estructura de tu tienda. Google necesita que tu web esté ordenada, igual que un cliente que entra en un supermercado. Si todo está bien organizado, será más fácil encontrar lo que busca. Así que define categorías claras, no más de cinco o siete principales. Usa subcategorías solo si es necesario. Y cuida que tus URLs sean limpias y amigables.Por ejemplo, mucho mejor que una URL con símbolos raros es algo como mitienda.com.eslash camisetas personalizadas slash camiseta con frase divertida. Y, por supuesto, el SEO también se ve, también es visual. Las imágenes en e-commerce pesan muchísimo. Si no las optimizas, tu web será lenta y Google lo notará. Antes de subirlas, nómbralas con sentido. Nada de imagen img1234.jpg. Mejor algo como camiseta divertida personalizada.jpg. Añade el atributo alt, comprímelas sin perder calidad y revisa que no estén afectando a la velocidad de carga.Y hablando de velocidad, este es otro punto crítico. Una tienda lenta espanta a los usuarios. ¿Sabías que si tu web tarda más de tres segundos en cargar gran parte de los visitantes se marcha? La solución pasa por usar un buen hosting, instalar plugins de caché, optimizar imágenes y, si tienes tráfico internacional, apoyarte en un CDN. Aquí, créeme, menos es más. Usa solo los módulos o plugins que realmente necesites. Ahora vamos con el corazón de tu tienda, las fichas de producto. No son solo un sitio para poner el precio y poco más. Son tu mejor arma para convencer y para posicionar. Cuida los títulos, incluye palabras clave, escribe descripciones largas con beneficios y detalles técnicos. Añade imágenes de calidad y, si puedes, también vídeos. Y algo fundamental, las reseñas. La opinión de otros clientes vale oro para tu SEO y para generar confianza. Pero no todo es catálogo. Muchas tiendas online se olvidan del blog y es un error. Un blog te permite crear contenido que responde a las dudas de tus clientes. Imagina que vendes ropa deportiva. Puedes escribir sobre cómo elegir la mejor camiseta para correr, tendencias de moda deportiva o comparativas entre distintos materiales. Ese tipo de contenido no solo atrae tráfico, también conecta tu marca con tu audiencia. Por último, el SEO técnico. Pequeños detalles que suman mucho. Tener un sitemap XML, revisar que tu archivo robots.txt no bloquee lo que no debe, configurar bien las redirecciones y asegurar tu web con HTTPS. Además, conecta siempre tu tienda a Google Search Console. Ahí verás si todo funciona, como debería y qué páginas está indexando Google. Así que, si te quedas con una idea de este episodio, que sea esta, el SEO para e-commerce no es magia ni da resultados de un día para otro. Es una carrera de fondo. Dedícale tiempo cada semana a mejorar tus fichas de producto, crear contenido nuevo y analizar resultados. Con constancia, análisis y mejora continua, tu tienda online no solo existirá, sino que será visible, confiable y competitiva. Y hasta aquí este episodio de hoy en Comercializa Online. Espero que estas claves te ayuden a aplicar SEO de forma práctica y que poco a poco tu tienda online gane la visibilidad que merece. Recuerda que puedes encontrar más contenidos y recursos en juanarmada.com y que si te ha gustado este episodio, me ayudas muchísimo compartiéndolo o dejando una reseña positiva en tu plataforma de pódcast favorita. Nos escuchamos muy pronto. ¡Hasta la próxima!
🔗 Enlaces mencionados en este episodio
🎧 Escucha el pódcast en Spotify, iTunes, iVoox y más
🔎 Más recursos sobre marketing digital y estrategia en juanarmada.com
🎯 Para terminar
El SEO para e-commerce no es magia ni da resultados inmediatos. Es una carrera de fondo donde la constancia, el análisis y la mejora continua son tus mejores aliados.
📢 ¡Únete a la comunidad!
Si quieres seguir aprendiendo sobre comercio digital, marketing y técnicas de venta aplicables a tu negocio:
✅ Suscribirte al pódcast en tu plataforma favorita.
✅ Visitar juanarmada.com para más contenido.
✅ Dejarme tus comentarios sobre qué temas te gustaría que tratemos.
Nos escuchamos en el próximo episodio de ComercIAliza Online. ¡Hasta la próxima! 🚀
¡Gracias por leer! Si te ha gustado este contenido, no olvides compartirlo y dejar tus comentarios. ¿Tienes alguna pregunta o tema que te gustaría que aborde? ¡Házmelo saber! Nos vemos en el próximo post, ¡no te lo pierdas! 🚀 ¡Hasta pronto!
Sobre mí

Juan Armada Blanco
Profesor de secundaria de la familia profesional de Comercio y Marketing. Apasionado de la tecnología, la creación de contenido, WordPress y el marketing digital. Ayudo a otros a digitalizar su negocio y a sacar partido del entorno online.