41. Cómo entender el mercado de tu negocio digital con TAM, SAM y SOM

🎯 Cómo entender el mercado de tu negocio digital con TAM, SAM y SOM

¿Alguna vez te has lanzado con una idea pensando que “todo el mundo la necesita”… y luego te das cuenta de que no era tan fácil?
Eso nos pasa a muchos emprendedores cuando no definimos bien nuestro mercado.

La buena noticia es que existe una herramienta sencilla y poderosa que te ayuda a aterrizar las ideas y a poner los pies en la tierra: TAM, SAM y SOM.

En este episodio descubrirás cómo aplicarlo a tu negocio digital y cómo usarlo para definir un mercado realista y alcanzable.

🎯 Si estás creando un e-commerce, una app o un servicio digital y quieres validar tu proyecto con datos y estrategia, este episodio es para ti.


🔎 Resumen del episodio

✅ Qué son TAM, SAM y SOM y cómo se relacionan entre sí
✅ Ejemplo práctico con una app de reservas de restaurantes
✅ La metáfora de los tres círculos concéntricos para visualizar tu mercado
✅ Beneficios de aplicarlo: enfoque, claridad y credibilidad ante inversores
✅ Los 5 errores más comunes al calcular TAM, SAM y SOM
✅ Checklist rápido para validar tu mercado


📝 Transcripción

Episodio 41. ¿Cómo entender el mercado de tu negocio digital con TAM, SAM y SOM? Hola a todos y todas, bienvenidos a un nuevo episodio de Comercializa Online, el pódcast donde hablamos de marketing digital, innovación y comercio electrónico para que tu negocio brille en internet. Hoy quiero hablar de algo que muchos emprendedores olvidan al empezar, entender quién es tu cliente y cuánto puedes realmente alcanzarlo. Nos pasa a todos, ¿verdad? Tenemos una idea que nos apasiona, pensamos que todo el mundo la necesita y al salir al mercado nos damos cuenta de que no habíamos hecho los deberes. Entonces, para no caer en esa trampa, existe una herramienta que te va a salvar. TAM, SAM y SOM. Antes de entrar en los números, déjame contarte un ejemplo que seguro te va a ayudar a entenderlo. Imagina que vas a crear una app para reservar mesas en restaurantes. Primero hablamos de TAM, el mercado total disponible. Esto sería todos los restaurantes del mundo, sin filtrar nada. Es el máximo potencial que podrías imaginar. Después vamos un paso más cerca de la realidad con SAM, el mercado disponible servible. Aquí filtramos por idioma, por región, por quienes podrían usar tu app hoy. Por ejemplo, restaurantes en España y Latinoamérica. Ya estamos pensando de manera más realista. Y finalmente llegamos al SOM, el mercado objetivo alcanzable. Es decir, la parte del SAM que realmente puedes atacar ahora con tu equipo y recursos. Por ejemplo, empezar por Valencia Capital. Aquí es donde de verdad vas a concentrarte para conseguir resultados. Como ves, no es lo mismo soñar con el mercado entero que empezar donde realmente puedes ganar y aprender a hacer las cosas bien. Ahora, ¿cómo pensar en TAM, SAM y SOM sin perderte entre números? Imagina tres círculos concéntricos. El círculo más grande es el TAM, todo el mercado posible. Multiplicas clientes potenciales por su gasto anual y así tienes una idea del tamaño global. El círculo del medio es el SAM, lo que puedes servir hoy. Aquí filtramos por idioma, región, hábitos de consumo y vemos qué parte del mercado es accesible para ti. El círculo más pequeño es el SOM, tu mercado alcanzable con tus recursos actuales. Este es el espacio donde puedes actuar ya mismo y empezar a generar resultados.Y aquí viene lo bueno. Aplicar TAM, SAM y SOM te da claridad y enfoque. Evita que gastes tiempo o dinero intentando venderle a todo el mundo. Por ejemplo, te ayuda a definir a quién te diriges, a saber cuánto invertir en marketing, a priorizar esfuerzos, a demostrar credibilidad ante socios o inversores y sobre todo a medir y escalar de manera inteligente. Pero ojo, también hay errores muy comunes que debemos evitar. Primero, confundir TAM con SOM y pensar que vas a conseguir todo el mercado. Segundo, copiar cifras de competidores sin adaptarlas a tu situación. Tercero, no validar la realidad con datos locales. Cuarto, ignorar las barreras de tiempo, recursos y competencia. Y quinto, tratar el modelo como una verdad absoluta en lugar de como una guía que hay que actualizar. Así que, en vez de intentar venderle a todos, empieza donde realmente puedes hacer la diferencia. TAM, SAM y SOM no es solo para grandes empresas, es para cualquier proyecto que quiera aterrizar una idea de manera clara y alcanzable. Y para cerrar, te dejo una checklist rápida que puedes usar. ¿He definido bien mi TAM? ¿He filtrado para calcular mi SAM? ¿He aterrizado mi SOM con mis recursos actuales? ¿He validado con datos reales y de mercado? ¿Reviso y actualizo mis estimaciones regularmente? Al final, lo importante no son los números exactos, sino entender la lógica y aprender a aplicarla a tu proyecto o idea. Y hasta aquí nuestro viaje por TAM, SAM y SOM. Espero que ahora tengas una visión más clara y realista de tu mercado y que cuando pienses en lanzar un producto o servicio digital, sepas exactamente dónde empezar y cómo enfocar tus esfuerzos. Recuerda que puedes encontrar más contenidos y recursos en juanarmada.com y que si te ha gustado este episodio, me ayudas muchísimo compartiéndolo o dejando una reseña positiva en tu plataforma de pódcast favorita. ¡Nos escuchamos muy pronto! ¡Hasta la próxima!


🔗 Enlaces mencionados en este episodio

🎧 Escucha el pódcast en SpotifyiTunesiVoox y más

🔎 Más recursos sobre marketing digital y estrategia en juanarmada.com


🎯 Para terminar

El modelo TAM, SAM y SOM no es solo una teoría de grandes empresas.
Es una brújula práctica para cualquier proyecto digital que quiera crecer con cabeza y no perder tiempo ni dinero en mercados imposibles.


📢 ¡Únete a la comunidad!

Si quieres seguir aprendiendo sobre comercio digital, marketing y técnicas de venta aplicables a tu negocio:

✅ Suscribirte al pódcast en tu plataforma favorita.
✅ Visitar juanarmada.com para más contenido.
✅ Dejarme tus comentarios sobre qué temas te gustaría que tratemos.

Nos escuchamos en el próximo episodio de ComercIAliza Online. ¡Hasta la próxima! 🚀


¡Gracias por leer! Si te ha gustado este contenido, no olvides compartirlo y dejar tus comentarios. ¿Tienes alguna pregunta o tema que te gustaría que aborde? ¡Házmelo saber! Nos vemos en el próximo post, ¡no te lo pierdas! 🚀 ¡Hasta pronto!

Sobre mí

Juan Armada Blanco

Juan Armada Blanco

Profesor de secundaria de la familia profesional de Comercio y Marketing. Apasionado de la tecnología, la creación de contenido, WordPress y el marketing digital. Ayudo a otros a digitalizar su negocio y a sacar partido del entorno online.

Resumen de privacidad
Juan Armada Blanco

Esta web utiliza cookies para que pueda ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a mi web o ayudarme a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que pueda guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.