No te asustes, pero el VeriFactu ya está aquí

Puede que últimamente hayas escuchado hablar del VeriFactu y te hayas quedado con cara de “¿y eso qué es?”. No te preocupes, no eres el único. El VeriFactu es uno de esos términos que suenan a pura burocracia, pero que en realidad marcará un antes y un después en la forma de facturar de empresas y autónomos en España.

Voy a explicarlo paso a paso, de forma sencilla, para que entiendas qué es, por qué se ha creado y cómo prepararte para su llegada.

¿Qué es exactamente el VeriFactu?

El VeriFactu es un nuevo sistema impulsado por la Agencia Tributaria (AEAT) que busca garantizar la veracidad y trazabilidad de todas las facturas emitidas en España. En otras palabras, quiere acabar con el fraude y con esos programas de facturación que permitían “tocar” las facturas una vez creadas.

Hasta ahora, cuando emitías una factura desde tu software, esa información se quedaba únicamente en tu equipo o en la nube. Con VeriFactu, la historia cambia: cada factura generará un registro único, sellado digitalmente y comunicado (o preparado para comunicar) automáticamente a la AEAT.

Así, Hacienda puede asegurarse de que las facturas son reales, no se han manipulado y que los importes declarados coinciden con la actividad del negocio.

¿Cómo funcionará en la práctica?

Imagina que eres autónomo o tienes una pequeña empresa. Cada vez que emitas una factura desde tu programa de facturación, éste deberá:

  1. Generar un código único y un sello digital (hash) que garantice su autenticidad.
  2. Enviar automáticamente la información a la Agencia Tributaria, o dejarla lista para ser enviada en cuanto lo requiera la administración.
  3. Guardar un registro inalterable de cada factura emitida.

Nada de borrar, modificar o rehacer facturas a tu gusto. Todo quedará trazado y registrado.

Fechas clave que debes tener en mente

La implantación del VeriFactu no será de golpe, sino progresiva:

  • Desde julio de 2025: los desarrolladores de software de facturación deberán tener sus programas actualizados y certificados por la AEAT.
  • A partir del 1 de enero de 2026: las empresas con facturación inferior a un millón de euros (las más pequeñas) estarán obligadas a utilizar software compatible.
  • A partir del 1 de julio de 2026; el turno de los autónomos y comunidades de bienes. Desde ese momento, todas las facturas en España deberán cumplir con el estándar VeriFactu.

Sanciones si no cumples con la norma

El VeriFactu no es opcional, y las sanciones pueden ser bastante duras:

  • Multas de hasta 50.000 € para empresas que usen software no homologado.
  • Hasta 150.000 € para los desarrolladores que distribuyan programas no certificados.
  • Y si se detecta manipulación de datos o eliminación de registros, las multas pueden ir de 600 a 6.000 € por infracción.

Consejo: más vale adelantarse y tener todo listo a tiempo.

¿Y qué pasa con la factura electrónica? ¿No era lo mismo?

Buena pregunta. Aunque se parecen, no son lo mismo. La factura electrónica viene regulada por la Ley Crea y Crece y tiene como objetivo digitalizar las relaciones comerciales entre empresas (B2B).

El VeriFactu, en cambio, nace de la Ley Antifraude y su propósito es controlar que ninguna factura pueda ser manipulada.

Podríamos decir que la factura electrónica busca agilidad y modernización, mientras que el VeriFactu busca transparencia y control fiscal.

Y sí, ambos convivirán: muchas empresas deberán emitir facturas electrónicas y, además, hacerlo mediante un software compatible con VeriFactu.

Un vistazo a la realidad actual

Según los últimos datos del portal Emprendedores:

Así que si aún no sabías de qué va esto… tranquilo, estás a tiempo de ponerte al día.

Cómo prepararte desde ya

  1. Revisa qué software de facturación utilizas.
    Comprueba con tu proveedor si está adaptado (o lo estará) al sistema VeriFactu.
  2. Apuesta por la digitalización.
    Cuanto más automatizados tengas tus procesos contables, más fácil será adaptarte.
  3. Mantente informado.
    La AEAT irá publicando actualizaciones, certificaciones y fechas exactas de aplicación.
  4. Forma a tu equipo.
    Si tienes trabajadores que gestionan la facturación, es importante que conozcan el cambio.

En conclusión

El VeriFactu no es un enemigo, sino una herramienta que busca poner orden y transparencia en la facturación.
Puede parecer un cambio complejo, pero a medio plazo facilitará la gestión, reducirá el fraude y simplificará las auditorías fiscales.

Así que no te asustes: el VeriFactu ya está aquí, y cuanto antes empieces a familiarizarte con él, más fácil será adaptarte.

Porque en la era digital, la mejor estrategia no es resistirse al cambio, sino anticiparse y aprovecharlo.

¡Gracias por leer! Si te ha gustado este contenido, no olvides compartirlo y dejar tus comentarios. ¿Tienes alguna pregunta o tema que te gustaría que aborde? ¡Házmelo saber! Nos vemos en el próximo post, ¡no te lo pierdas! 🚀 ¡Hasta pronto!

Sobre mí

Juan Armada Blanco

Juan Armada Blanco

Profesor de secundaria de la familia profesional de Comercio y Marketing. Apasionado de la tecnología, la creación de contenido, WordPress y el marketing digital. Ayudo a otros a digitalizar su negocio y a sacar partido del entorno online.

Resumen de privacidad
Juan Armada Blanco

Esta web utiliza cookies para que pueda ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a mi web o ayudarme a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que pueda guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.